El poder de las redes sociales y su capacidad para materializar cambios en la realidad es algo innegable. Las redes han cambiado la sociedad en la que vivimos, le han aportado nuevas dimensiones sociales, culturales y comunicativas, y han pateado la sociedad de la información tal y como se empezaba a esbozar. Una de las grandes manifestaciones de las redes son las presiones, o la acción organizada de usuarios para conseguir determinados objetivos. Las reden amplifican la voz de los usuarios-consumidores-clientes y le aportan la capacidad de “participar” de empresas, productoras o marcas gracias al carácter bidireccional, y al enorme poder del contenido viral. Las campañas de boicot son temidas, al igual que lo es el no estar presentes y por eso hay ejércitos de comunity managers en aquellas empresas que han entendido la situación actual. Ya sea para apagar incendios o crearlos, la figura del gestor de comunicaciones en redes es indispensable en cualquier negocio que se precie y busque proyección. Pero no todo es confrontación, trolleo y ataque. Muchas veces, las redes e Internet también sirven para el bien y conectan a un público entregado y a unas creadoras poderosas e incipientes con la oportunidad que ambos están buscando.
Todo empezó con el hastag #AntihéroesEnNetflix. “Antihéroes” es una novela tocada a cuatro manos por el dúo de escritoras Iria G. Parente (Madrid, 1993) y Selene M. Pascual (Vigo, 1989) que trabajan la literatura juvenil, cuentan con un gran número de jóvenes lectores y si, también de seguidores en las redes sociales que día sí y día también comparten sus experiencias con sus manuscritos y felicitan y agradecen a las autoras su genialidad. Con libros como ‘Sueños de Piedra’, ‘Alianzas’ y ‘Rojo y Oro’ las autoras suman hasta 10 obras a sus espaldas, una muestra de como Iria y Selene se postulan para ocupar un espacio de liderazgo en el mundo de la literatura juvenil.
Acabado #ElOrgulloDelDragón
Cuando parece que no os podéis superar más, lo hacéis. La dualidad que presentan las sociedades de esta historia es increíble. Creo que habéis dado una perspectiva que no había visto antes y, como siempre, tratáis temas importantisimos.
10/10 ❤️❤️❤️ pic.twitter.com/RKQRiZwCaQ
— reshi ✨ (@zacksowner) 25 de marzo de 2019
“Antihéroes” tuvo una gran campaña de promoción en redes sociales, con grabaciones de entrevistas a protagonistas del libro, expedientes de los personajes, concursos de fanarts, una lista de música en spotify, y hasta un trailer del libro, como de si un producto audiovisual se tratase. Una campaña transmedia y multimedia que convergía con el propio desarrollo de la obra y que llamaba a la puerta de un público millennial al que hablaban en su idioma. Un completo acierto que ha conseguido rebasar la cifra 100.000 libros vendidos. Nada raro para las exitosas escritoras que han asaltado mágicamente el mundo de la literatura juvenil.
Solo queda una semana para #Antihéroes y estaba previsto que hoy subiéramos el booktrailer. Pero cuando nos ha llegado el vídeo lo hemos encontrado un poco… raro. No sabemos qué pensar de ese extraño corte…
Aunque suponemos que no debemos preocuparnos. Todo es ficción. pic.twitter.com/Qfe83P9lBs— Seliria (@iriayselene) 5 de marzo de 2018

Cuando uno planta una semilla así, suele recoger los frutos que busca. En este caso, una legión de fans y freaks de la novela que adoran compartir opiniones y contenido, contribuyendo a su desarrollo, y que acaban generando una comunidad viva que supone su mejor campaña de difusión. Pero a veces, los fans y seguidores consiguen hacer realidad el sueño húmedo de cualquier lector de novelas juveniles… Una adaptación a la pequeña pantalla de sus personajes favoritos de ficción. Todo gracias a una campaña espontánea en la que los seguidores de la novela pedían al gigante de las plataformas multimedia producir una adaptación de ‘Antihéroes’ mediante el hastag #AntihéroesEnNetflix, que consiguió posicionarse a la cabeza de los trending topic nacionales durante el pasado verano.
Antihéroes tiene que ser serie por el mensaje que lanza, por su originalidad, por su visibilidad y por su potencial visual.
Netflix, tienes que darle una oportunidad para que esto sea una realidad#AntihéroesEnNetflix pic.twitter.com/MVx5Gqpb9j— Elena 🏳️🌈 (@ElenisYoung) 23 de julio de 2018
Hola @NetflixES como sabéis estamos en la época dorada de las series de animación, me encantaría ver una producción española de un libro español como Antihéroes. #AntiheroesEnNetflix
— Pinapali🍬 (@pinapali) 23 de julio de 2018
| ̄ ̄ ̄ ̄ ̄ ̄ ̄ ̄ ̄ ̄ ̄|
Hola @NetflixES,
te quiero mucho,
porfa haz realidad este
hashtag
#AntihéroesEnNetflix
|___________|
(\__/) ||
(•ㅅ•) ||
/ づ— Ariana (not Grande) (@ariava_) 23 de julio de 2018
Sin embargo, Netflix nunca llegó a contestar y ni si quiera sabemos si alguna vez llegó a planteárselo. Pero en Internet nada queda en saco roto y debido a la visibilidad en redes y el eco de los medios de comunicación, el 13 de Marzo de 2019 la productora Globomedia que forma parte de The Mediapro Studio anunció que había comprado los derechos de “Antihéroes” para realizar en un futuro una adaptación audiovisual de la obra.
Hace meses comenzasteis a insistir por redes sociales en lo increíble que sería poder ver una adaptación de #Antihéroes. Llegasteis a hacer otro TT por ello.
Y por eso hoy podemos anunciar que…
¡LOS DERECHOS PARA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL HAN SIDO ADQUIRIDOS POR @globomedia!
— Seliria (@iriayselene) 12 de marzo de 2019
Las autoras, como ellas mismas han dicho en redes sociales estarán muy involucradas en la adaptación, para delicia de sus seguidores. En cuanto al proyecto aún es muy pronto para conocer los detalles y el contenido de la adaptación. Globomedia sólo ha anunciado que ha comprado los derechos y que están trabajando en ello. Aún así, esperamos que muy pronto se anuncie director, reparto y fecha de inicio de rodaje.

En cuanto a la sinopsis del libro, si aún no te lo has leído (¿A qué estás esperando?) la historia va de unos jóvenes con poderes especiales que tienen que luchar por su libertad. Todo un clásico en el género que además se desarrolla en las calles y barrios de Madrid. Eso si, los personajes, las tramas, y las relaciones entre ellos están enfocadas desde un prisma moderno, actual, sexualmente abierto, con entendimiento de género, y recurrentes críticas a la sociedad. La historia conecta con los jóvenes porque ellos entienden a la novela, y la novela les entiende a ellos.